fbpx

Revolucionaria solución para tratar condición cardiaca en pacientes de más de 75 años

Revolucionaria solución para tratar condición cardiaca en pacientes de más de 75 años

  • Una de las condiciones que más se diagnostican en los adultos mayores es la Estenosis Aórtica.
  • La Estenosis Aórtica es más frecuente en pacientes de 75 años o más y en este grupo 3 de cada 4 presentan síntomas graves.
  • Pacientes de alto riesgo y riesgo intermedio pueden ser tratados con el Implante Valvular Aórtico Transcateter, de forma segura y efectiva.

Para el año 2050, habrá 2 mil millones de personas con 70 años o más, el doble que en la actualidad, según datos de las Naciones Unidas. En Puerto Rico, uno de cada cuatro tiene 60 años o más. Tenemos una población longeva que aumentó— entre los años 2010 a 2016— de 21% a 25%. Con los adultos mayores predominando la población de la Isla y los retos de salud que trae consigo la edad, se espera que la prevalencia y mortalidad de las enfermedades cardiovasculares — que actualmente son la primera causa de muerte — sigan aumentando en nuestro país.

Una de las condiciones más diagnosticadas en esta población es la Estenosis Aórtica. La aorta es la principal arteria que lleva sangre fuera del corazón. Cuando la sangre sale del corazón, fluye a través de la válvula aórtica hacia la aorta. En la Estenosis Aórtica, la válvula aórtica tiene una restricción severa de la apertura, lo cual disminuye el flujo de sangre desde el corazón. Esta condición, ligada al envejecimiento, se presenta mayormente como consecuencia de la degeneración y la calcificación del tejido valvular.

La Estenosis Aórtica se manifiesta más severamente en pacientes de 75 años o más y, 3 de cada 4 presentan síntomas graves que van desde dolor de pecho, angina, mareos, hasta falla cardiaca. Cuando aparecen las señales, se debe actuar rápido. De no hacerlo, la expectativa de vida de los pacientes se reduce de forma drástica a corto y mediano plazo.

Existe un tratamiento mínimamente invasivo para tratar esta condición. Se trata del CoreValve Evolut Pro, diseñado por Medtronic, que es la última evolución de este dispositivo valvular transcateter, con un sellado de válvula en el sitio de implante, aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) para pacientes de alto riesgo y riesgo intermedio con una probabilidad de éxito alta. Además es reconocido en el estudio de US Pivotal Trial High Risk como un implante superior a la terapia quirúrgica clásica y muy efectivo para tratar esta condición.

Infografia Estenosis Aórtica
Imagen suministrada

“En la intervención quirúrgica con el CoreValve Evolut Pro el paciente no requiere anestesia general en forma habitual, presenta alivio inmediato de los síntomas y puede volver a una vida normal rápidamente, libre de la condición; mejorando su movilidad y calidad de vida”, explicó el Dr. Juan Gaspar, director del Programa de Adiestramiento y Educación Médica Cardiovascular de Medtronic para América Latina.

“Este nuevo método representa un avance significativo, ya que permite tratar a pacientes con Estenosis Aórtica severa sintomática que no pueden recibir el tratamiento quirúrgico convencional o cirugía de corazón abierto. La mayoría de los pacientes regresan a su hogar a los 2 a 3 días de la intervención”, añadió el especialista.

Para asegurar el éxito de la intervención, es recomendable que estos pacientes sean atendidos por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, integrado por su médico primario, cardiólogos, especialistas en radiología, cirujanos cardiacos y cardiólogos intervencionistas. Ellos determinarán, en cada caso, el tratamiento más idóneo para cada persona.

En Puerto Rico existen tres Hospitales que ofrecen esta intervención mínimamente invasiva para la Estenosis Aórtica: el Hospital Metro-Pavía Santurce, el Centro Cardiovascular de PR y el Caribe y el Hospital Menonita en Cayey.

Share this post