fbpx

Vital consultar con farmacéutico expiración y manejo de medicamentos durante una emergencia

Vital consultar con farmacéutico expiración y manejo de medicamentos durante una emergencia

La expiración de los medicamentos, así como el manejo de las medicinas que requieren estar en nevera y la posibilidad de sustituirlas por otras que no requieran refrigeración, son preocupaciones normales de cara a la temporada de huracanes, ante la posibilidad de quedar sin energía por un tiempo prolongado, tras otro ciclón.

De acuerdo a la Dra. Carla Marrero-Vázquez, doctora en Farmacia de Medicare y Mucho Más (MMM), los medicamentos que típicamente son de nevera son las insulinas, ciertos antibióticos líquidos y pro-bióticos, supositorios para fiebre, náuseas y vómitos, y algunos medicamentos especializados.

“Es importante seguir las indicaciones del manufacturero en cuanto al almacenaje de los medicamentos ya que si no se almacenan correctamente pueden perder efectividad y seguridad. Hay medicamentos que son sensibles a cambios en temperatura y una vez expuestos al sol o mucho calor ya no se pueden utilizar. Sin embargo, ciertos productos refrigerados tienen un rango de tiempo en el que se pueden utilizar a temperatura ambiente luego de haberlos tenido en nevera. Eso va a depender del producto y su sensibilidad”, dijo Marrero-Vázquez.

Ante la pregunta de si un paciente puede pedirle a su médico que le recete medicamentos que no sean de nevera, la experta señaló que esto pudiera ser una opción en ciertos casos, como ocurre con algunos antibióticos líquidos que pueden tener su formulación en cápsula o tableta. “Si el paciente tiene dificultad al tragar puede requerir supositorios o una formulación líquida como vía de administración del medicamento. Por otro lado, en el caso de los antibióticos líquidos, antes de buscar una alternativa que no requiera refrigeración, el médico evalúa varios factores como la edad del paciente, si puede o no tragar, el tipo de infección que se está tratando y la severidad de la condición, entre otros. En ese sentido, hablar con el médico y farmacéutico sobre las opciones viables será clave”, destacó.

Asimismo, recalcó que el manejo de la insulina varía. “Hay varios tipos de insulina y cada una tiene su fecha de expiración y duración fuera de nevera. Mientras el vial de insulina esté cerrado dentro de la nevera va a durar hasta la fecha que diga el empaque. Sin embargo, cada insulina tiene un tiempo de duración específico fuera de nevera una vez se haya comenzado a utilizar. Por ejemplo, algunas insulinas se pueden utilizar por 10, 14 y hasta 28 días luego de abiertas en temperatura ambiente. Esta información es vital para pacientes que usan insulinas, que tengan la tranquilidad de que durante una emergencia pueden continuar utilizando su insulina aunque no puedan refrigerarla. Si va a almacenar la insulina, o cualquier producto que requiera refrigeración, en una nevera con hielo es importante que el producto no esté en contacto directo con el hielo. Para ello, vienen unos empaques especiales o incluso puede utilizar una bolsa pequeña con sellador”, reiteró. 

Alerta a la fecha de expiración

Otra gran interrogante ante una emergencia en donde no hay acceso a farmacias, por falta de electricidad es la fecha de expiración de las medicinas. Según la farmacéutica de MMM, “no hay tiempo promedio de caducidad porque cada medicamento tiene su fecha de expiración, la cual es determinada por el manufacturero de acuerdo a cada producto. Por eso es importante conservar la fecha de expiración que viene impresa en los medicamentos”.

Si un medicamento está expirado, ¿pierde efectividad? Según la experta “un producto expirado pierde su efectividad, y además puede ser peligroso para la persona que lo consume. Por eso como parte de la preparación para la temporada de huracanes, toda persona debe verificar tanto si cuenta con la cantidad suficiente de medicamentos de uso diario, así como la fecha de expiración de todos los medicamentos incluyendo los que se compran sin receta médica y aquellos que estén expirados, descartarlos de inmediato y reemplazarlos de ser necesario”, explicó.

A pesar de que destacó que es vital tener suplido de medicamentos suficiente para cubrir los días de emergencia, por un período de al menos dos semanas, también hizo énfasis en no acumular medicamentos. “Hay que tener mucha precaución al almacenar grandes cantidades de medicamentos. Los medicamentos no pueden consumirse luego de su fecha de expiración. Es necesario además tomar en cuenta dónde y cómo se guardan ya que si se exponen a humedad, calor o agua pueden perder efectividad y seguridad a pesar de que aún su fecha no esté vencida”. 

Consejos generales:

  • Verifique la fecha de expiración de los productos que compra fuera de recetario (OTC).
  • No compre un producto OTC que tenga menos de 6 meses de expiración.
  • Conozca el cuidado que debe tener con sus medicamentos en cuanto a almacenaje, principalmente las insulinas.
  • Prepárese antes de un evento atmosférico verificando que tenga suplido para cubrir los días de emergencia y descartando aquellos que estén expirados. Si es necesario reemplácelos.
  • Almacene los medicamentos en un lugar fresco y seco.
  • No almacene medicamentos en lugares húmedos como el baño ni cerca de la nevera o estufa.
  • Vigile cambios en color y textura de los medicamentos.
  • Para descartar medicamentos expirados se recomienda colocar en una bolsa de plástico sellada con borra de café y echarlos a la basura.
  • Mantenga comunicación con su médico y farmacéutico.

Share this post