fbpx

Uso correcto de la mochila escolar

Uso correcto de la mochila escolar

El uso de mochilas puede ofrecer algunos beneficios para la salud. En comparación con los bolsos de hombro o las carteras, las mochilas son mejores para cargar libros y otros materiales, ya que el peso de la mochila se distribuye uniformemente por todo el cuerpo y es soportado por sus músculos más fuertes: los músculos de la espalda y los abdominales.

Sin embargo, las mochilas cargadas con un peso excesivo y usadas incorrectamente pueden ocasionar algunos problemas de salud como dolor de espalda, hombros y cuello. También adormecimiento de brazos y manos, cambio en funciones fisiológicas (problemas respiratorios y fatiga), y efecto adverso en la postura y en el desarrollo de la columna vertebral.

Según Mariangie Garay, presidenta del Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico (CPTOPR), “por lo general, vemos como se lleva la mochila utilizando una sola correa o tirante. Esto ocasiona que se sobrecarguen los músculos de un lado del cuerpo.  Esto causa presión en nervios lo que puede provocar adormecimiento en las manos, desviaciones posturales, entre otros efectos”. “Si la mochila descansa en el área lumbar o nalgas, puede causar dolor en espalda baja”, añadió. 

Según el CPTOPR, al buscar una mochila se recomienda que éstas tengan correas o tirantes acojinados y anchos, y que tengan compartimientos múltiples para distribuir la carga.  También se recomienda que sea acojinada en la espalda. Si el equipo tiene ruedas esto ayuda a liberar la espalda de cargar peso excesivo. La mochila no debe pesar más del 15% del peso del niño

La manera correcta de llevar la mochila es usar ambas correas o tirantes en los hombros, ajustar las correas o tirantes de los hombros de modo que se lleve la mochila a la espalda media o superior, descansando el fondo en la pelvis (no más de 4 pulgadas debajo de la cintura).

Si la mochila tiene correa para la cintura, se recomienda utilizar la misma para lograr una mejor distribución del peso.  Se debe empacar los materiales más pesados y planos en la parte de atrás de la mochila.

Para aclarar dudas, se recomienda consultar con un profesional de terapia ocupacional.  Para más información se pueden comunicar al CPTOPR al (787) 282-6966. También puede visitar la página  http://www.cptopr.org/ en la sección Consumidores bajo el tema Mochilas seguras.

Share this post