Una mirada al Virus del Zika
El Zika es un virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypty que se identificó por vez primera en Uganda, en el año 1947 en macacos de la India, a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Actualmente, se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico, y en Puerto Rico. (OMS2015)
Síntomas
-
Aproximadamente 1 de cada 5 personas infectadas por el virus del Zika se enferma (es decir, tendrá zika).
-
Los síntomas más comunes del zika son fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y conjuntivitis (ojos enrojecidos). Otros síntomas comunes incluyen dolor muscular y dolor de cabeza.
-
La enfermedad por lo general es leve y con síntomas que duran desde varios días hasta una semana.
-
Son raros los casos graves que requieran que el paciente sea hospitalizado.
-
Las muertes por la enfermedad son muy poco frecuentes.
Aunque la enfermedad por lo general es leve y los síntomas duran desde varios días hasta una semana, el Departamento de Salud de Puerto Rico, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hacen un llamado especial a las embarazadas, ya que existe una relación estrecha entre el virus y los defectos de nacimiento, como la microcefalia.
Diagnóstico
-
Los síntomas son similares a los del denguey del chikunguña, que son enfermedades causadas por otros virus transmitidos por el mismo tipo de mosquitos.
-
Vea a su proveedor de atención médica si presenta los síntomas descritos anteriormente y ha visitado un área donde está presente el virus del Zika.
-
Si ha viajado recientemente, dígale a su proveedor de atención médica a dónde y cuándo viajó.
-
Su proveedor de atención médica podría ordenar pruebas de sangre para detectar el virus del Zika u otros virus similares como el del dengue o el chikunguña.
Tratamiento
-
No hay vacunas o medicamentos para prevenir o tratar las infecciones por el virus del Zika.
-
Trate los síntomas:
-
Descanse mucho.
-
Tome líquidos para prevenir la deshidratación.
-
Tome medicamentos, como acetaminofeno o paracetamol, para aliviar la fiebre y el dolor.
-
Se debe evitar tomar aspirina y otros medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno y naproxeno, hasta que se descarte la posibilidad de dengue para reducir el riesgo de hemorragias. Si está tomando medicamentos para otra afección, hable con su proveedor de atención médica antes de tomar otros medicamentos.
-
-
Si tiene zika, evite las picaduras de mosquitos durante la primera semana de la enfermedad.
-
Durante la primera semana de infección, el virus del Zika se puede encontrar en la sangre y puede pasar de la persona infectada a otro mosquito si el insecto la pica.
-
Después, el mosquito infectado pueden transmitir el virus a otras personas.
-
Zika en Puerto Rico
Actualmente en Puerto Rico, según el reporte más reciente emitido por el Departamento de Salud hay 40,365 casos confirmados. De esos, 3,837 son mujeres embarazadas y han ocurrido 43 nacimientos con defectos congénitos asociados al Zika, 70 casos de Síndrome de Guillain-Barré y 5 decesos.
“Por primera vez desde el año 1935 hubo más muertes que nacimientos en la Isla. Este virus aparte de afectar la natalidad y el turismo, afecto el área de la educación ya que muchas universidades reciben estudiantes extranjeros. Ahora nos movemos a educar a las personas en combatir el mosquito, porque el Zika, el Dengue y Chikungunya se contagian por el mismo mosquito. Educar a las personas a mantener las áreas limpias, eliminación de vertederos, y combatir el mosquito, porque siempre vamos a tener el Zika y el dengue, pero es evitar que se conviertan en epidemias”, afirmó el Secretario de Salud, Dr. Rafael Rodríguez Mercado.