Salud lanza campaña “Lacta Donde Sea”
@EnSalud2017-07-31T20:42:41+00:00
La lactancia materna es un proceso natural. Bajo esa premisa, el Departamento de Salud dio a conocer su nueva campaña “Lacta Donde Sea”, la cual busca concientizar a la sociedad sobre el proceso de amamantamiento y el derecho que tiene una madre de alimentar a su bebé en cualquier lugar, sea privado o público.
La iniciativa, consiste de un afiche creado con fotos suministradas por un grupo de madres lactantes, participantes de la División de Madres, Niños y Adolescentes del Departamento de Salud, en las que se presentan amamantando en lugares públicos. El mismo, será colocado en todas las facilidades públicas con el objetivo dual de empoderar a las madres que lactan y de orientar al público en general sobre el proceso natural que representa la lactancia materna.
Con el objetivo de volver la campaña viral en las redes sociales, se exhorta a toda madre lactante que observe el afiche en algún lugar público, a tomarse una foto amamantando a su niño/a con el afiche de fondo y la suba a las redes sociales con el hashtag: #lactadondesea, como manifestación de su derecho a amamantar en cualquier lugar de acceso público.
“El proceso de amamantar representa un acto de verdadero amor y sacrificio de la madre hacia su bebé, por eso tenemos que seguir orientando a la ciudadanía para que se acabe el prejuicio y las violaciones de derecho que sufren muchas madres lactantes a la hora de alimentar con sus pechos. El Departamento de Salud apoya y promueve la lactancia como el mejor método de alimentación infantil, por esa razón, trabajamos en el desarrollo de campañas como éstas, buscando salvaguardar el derecho de la madre lactante a amamantar donde sea”, indicó Concepción Quiñones de Longo, subsecretaria del Departamento de Salud, flanqueada por el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, Juan Oscar Morales, y la periodista y presentadora, Milly Méndez, quien alimenta a su bebé, Milena, con su pecho de manera exclusiva.
Según explicó la también pediatra de profesión, esta iniciativa se une a los esfuerzos que por más de 23 años ha venido realizando el Departamento de Salud en la promoción y apoyo de leyes y reglamentos para proteger los derechos de la madre lactante, los cuales son defendidos bajo la política pública del actual gobierno. Mencionó el derecho a amamantar en lugares públicos sostenido por la Ley 95 del 2004, la cual prohíbe el discrimen contra las madres que lactan a sus niños o niñas en áreas públicas. La mencionada Ley, también deja claro que la lactancia no es una violación de ley y establece multas a los que la violen. Destacó además, que la Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral firmada por el gobernador, Ricardo Rosselló, reconoce por primera vez el derecho de las madres lactantes con empleo a tiempo parcial para que tengan 30 minutos de lactancia por cada cuatro horas.
“Durante todo el mes de agosto, cuando se celebra el Mes Mundial de la Lactancia Materna, Salud estará realizando otras iniciativas dirigidas a madres lactantes y embarazadas, participantes de WIC, a los fines de educarlas sobre los beneficios que ofrece la lactancia tanto para el bebé como para mamá”, adelantó Quiñones de Longo tras asegurar que un bebé lactado crea anticuerpos contra enfermedades y otras condiciones como problemas respiratorios, muerte súbita e infecciones de oídos, entre otras. A las madres les ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de ovario, útero y mama, así como la osteoporosis.
Entre los eventos educativos que estará llevando a cabo WIC, destacó un seminario para capacitar al personal de enfermería de los hospitales que tienen acuerdos colaborativos con el Programa federal con información importante sobre la lactancia de forma tal que puedan incentivar a la madre a pegarse al bebé tan pronto el infante nace.
Asimismo, informó que realizarán una Cumbre para Madres Lactantes cuyo objetivo es capacitar a embarazadas y madres lactantes para empoderarlas con temas de actualidad sobre la lactancia, motivarlas para convertirlas en portavoces del proceso. En la mencionada Cumbre participarán tres reconocidas periodistas-madres lactantes que contarán sus historias acerca de cómo logran el balance entre el trabajo y el proceso de amamantar. Finalmente, WIC celebrará la Graduación de los Bebés Lactados que busca reconocer el sacrificio de las madres lactantes, así como celebrar la salud de los bebés alimentados por el pecho materno.
“Promover la lactancia es responsabilidad de todos. Aunque se ha adelantado mucho, reconocemos que hay espacios que todavía nos faltan por conquistar, por eso la importancia del apoyo de familiares y amigos, así como la implementación de más políticas públicas por parte de los patronos”, concluyó la subsecretaria de Salud esperanzada en que la campaña “Lacta Donde Sea” eleve las tasas globales del amamantamiento.