Salud celebra el Día Mundial Sin Tabaco
“Fumar continua siendo la causa de muerte y enfermedad más prevenible en Puerto Rico. Los costos y el sufrimiento humano causados por las enfermedades relacionadas al uso de tabaco son elevados”, señaló el Dr. Rafael Rodríguez Mercado, secretario de Salud junto a las entidades miembros de la Coalición para un Puerto Rico Libre de Tabaco, en el marco de la celebración del Día Mundial sin Tabaco que se celebra hoy jueves, 31 de mayo.
Estos, se reunieron con Salud para encaminar esfuerzos ante los nuevos retos que enfrenta el país y reducir el uso de tabaco y productos relacionados. Además, de reconocer a la senadora Itzamar Peña Ramírez, por su aportación a la lucha contra el tabaco en Puerto Rico.
Cada 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud y sus asociados, celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el propósito de educar y alertar sobre los riesgos asociados al tabaquismo y para abogar por la implantación de políticas eficaces para reducir el uso de tabaco y productos relacionados.
Según los datos más recientes del Behavioral Risk Factor Surveillance System (BRFSS), la prevalencia de uso de tabaco en el 2016 fue de 10.6%. Es decir, 11 de cada 100 personas de 18 años o más fuman en Puerto Rico. Además, entre los grupos que reportaron mayor uso de tabaco para ese mismo año, se encuentran: personas de la población LGBTT (18.7%), individuos entre 25 a 34 años (14.7%), hombres (13.6%), personas que no completaron la escuela superior (13.2%) y personas con ingreso anual menor de $15,000 (12.3%).
“Continuaremos firmes en nuestro compromiso de apoyar, promover y alentar a los consumidores de tabaco a que dejen de fumar y su vez, aplaudir a aquellos que han tomado la decisión de dejarlo”, expresó el Sr. Antonio Cases, director de la División de Control de Tabaco y Salud Oral que, según indicó, se encuentra alineada con la política pública de la administración del gobernador Ricardo Rosselló.
Por su parte, el secretario del Departamento de Salud reconoció la encomiable labor de la senadora Itzamar Peña Ramírez por el Proyecto del Senado 147, que fue convertido en la Ley 69 de 2017 y prohíbe fumar en todo tipo de vehículos de motor en el que haya, como pasajeros, menores de dieciocho (18) años de edad. “Cambios en política pública como este son los que producen beneficios significativos a corto y largo plazo en la salud pública”, señaló el galeno.
Siempre es un buen día para dejar de fumar, por lo que Salud exhortó a llamar a la Línea de Cesación de Fumar “Déjalo Ya” (1-877-335-2567) y recibir libre de costo servicios personalizados para dejar de fumar. También, se puede obtener más información a través de Facebook (Déjalo Ya) y Twitter (@dejaloyapr).