fbpx

Recomendaciones de aplicaciones tecnológicas para niños

Recomendaciones de aplicaciones tecnológicas para niños

Por: Luz Eneida Vázquez Vázquez OT/L #531
Terapeuta Ocupacional

Llegó la tan esperada época del año en la cual compartimos en familia, celebramos y demostramos nuestro aprecio y gratitud a través de un detalle o regalos. Es un reto para los padres el obsequiar el regalo ideal a sus niños y cumplir con las demandas de su etapa del desarrollo.

El juego es la ocupación primaria del niño/a. Es a través de este que explora y conoce su entorno. Por esto es importante proveerle el tiempo, el lugar, y el espacio necesario para de esta manera fomentar el aprendizaje.

A través del juego el niño descubre y aprende de su ambiente, le permite desarrollar coordinación de sus movimientos, madurez de sus emociones, interacción social con sus pares y autoconfianza. El mejor juego para el desarrollo temprano del cerebro es el que se produce en el exterior, con otros niños y con componente físico. Siempre que exista esa alternativa se debe promover.

Reconociendo el interés y atracción que ofrecen los video juegos y el uso de la tecnología, los profesionales de terapia ocupacional recomiendan a los padres enfatizar en el uso de aplicaciones con fines educativos, y más que rechazar, deben integrar los dispositivos electrónicos en la vida de sus hijos, conociendo sus intereses, habilidades y destrezas de la etapa del desarrollo

Según la Academia Americana de Pediatría, el «screen time» o tiempo de pantallas en niños son las siguientes:

•  0 – 2 años: Nada de pantallas

•  2 – 5 años: Entre media y una hora al día

•  7 – 12 años: Una hora con un adulto presente. Nunca en horas de comidas

•  12 – 15 años: Una hora y media. Mucho cuidado con las redes sociales

•  + de 16 años: Dos horas. No deben tener pantallas o electrónicos en las habitaciones

La Organización Mundial de la Salud ha publicado recientemente unas nuevas directrices en las que sugieren:

·  ningún niño debe hacer uso de electrónicos antes del año de edad; 

·  preescolares y niños pequeños hay que controlar el tipo de luz, el brillo, el volumen;

·  que no reduzca horas de sueño; 

·  que no sea el único medio de entretenimiento, los dispositivos electrónicos son solo uno más; 

·  según crecen se debe supervisar el tipo de actividad y lo que es más importante los contenidos a los que acceden, sobre todo en redes sociales;

·  jugar mejor con amigos o familiares tanto presencialmente como online;

·  no jugar antes de dormir porque estimula y va en contra del vector del sueño;

·  el juego nunca debe reducir horas de sueño. Hasta los 12 años no es recomendable usar videojuegos después de las siete u ocho de la tarde.

Existen aplicaciones gratuitas que resultan de interés para nuestros niños. Proveen retos y desafíos, estimulan destrezas en el uso coordinado de ojo mano, rapidez y destreza de manos.  También la memoria auditiva, destrezas perceptuales visuales tales como discriminación, relaciones viso espaciales, memoria visual, figura y fondo, cierre visual, toma de decisiones, entre otras. Si interesa conocer otras recomendaciones puede consultarnos a través del Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico. A continuación algunas recomendaciones:

Aplicaciones sugeridas:  

ABC Alphabet! ABCD games! Learn letters

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.oki.alphabetnew

Odd Socks

https://play.google.com/store/apps/details?id=air.com.oak.OddSocksMob

100 PICS Jigsaw Puzzles Game

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.poptacular.picsjigsaw

Clan RTVE

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.rtve.clan

Fruit Ninja®

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.halfbrick.fruitninjafree

Numbers and Math for Kids

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.edubuzzkids.numbersandmathforkids

Where’s My Water?

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.disney.WMW

Share this post