Recetas para el despacho de medicamentos
Por: Jaynnie A. Morales
Redacción enSalud
Las recetas médicas son una parte fundamental del despacho de medicamentos. Aunque no lo parezca, las recetas tienen un propósito e importancia cuando se trata de que el paciente vaya a buscar sus medicamentos esenciales.
La Dra. Giselle Rivera, Presidenta del Colegio de Farmacéuticos, explica que “la receta es la orden de parte del médico para los medicamentos, para que el farmacéutico dispense los medicamentos que el paciente va a tomar para su terapia”.
“La receta según la ley debe tener varios elementos. Debe tener el nombre del paciente, nombre del medicamento, forma de dosificación, potencia del medicamento, dosis del medicamento y la frecuencia con que lo tomará; nombre del médico, fecha de expiración, dirección del médico, los números de prescríbete, -que es su numero de NPI, que es en National Provider Identifier, del BEA que es sustancias controladas y de ASSMCA que también le da un número estatal para sustancias controladas. Debe proveer si quiere que se le repita o no la receta, dirección y teléfono del proveedor. Si es controlada, debe tener el nombre completo del paciente, dirección y fecha de nacimiento”, menciono la Dra. Rivera.
Las recetas son diferentes depende el paciente y la necesidad. Según Rivera, las recetas para medicamentos de sustancias controladas tienen mas requerimientos en cuanto a la información que se provee. Por otro lado, si las recetas son no controladas la cantidad de información es menor.
De la misma manera es de nuestro conocimiento que podemos adquirir medicamentos con o sin receta, debido a unas exigencias que impone la Administración Federal de Drogas y Alimentos. “Ellos establecen a base del riesgo que implique ese medicamento para los consumidores, si es un medicamento que es efectivo y seguro como para que el paciente lo pueda manejar por su cuenta, pues esos son medicamentos que no requieren receta o que se le conoce como ‘over the counter’ o medicamentos OTC”, agregó.
No obstante, los medicamentos para los que es indispensable tener una receta están clasificados en varios renglones. “Dentro de los de receta hay otra categoría, que eso es lo que se conoce como sustancias controladas (sc), que son medicamentos que tienen el potencial de causar dependencia física o riesgos de abuso, y debido a eso los categorizan en SC. Y bajo este renglón hay 5 clasificaciones: la clasificación 1, productos que no están autorizados para usarse, aquí están los productos como la marihuana, la heroína, todos esos medicamentos que no están permitidos para usarse, ya sea por su potencial de abuso, riesgo de toxicidad; luego viene la categoría 2, que estos son ya de mayor riesgo de abuso y después van bajando de acuerdo a la dependencia en 3, 4 y 5”, dijo la Dra. Rivera.
Las recetas son indispensables ya que contienen información importante del paciente y el medicamento, para que el farmacéutico pueda despachar adecuadamente.