Puerto Rico recibe $354,255 en subvenciones de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte
Dos proyectos puertorriqueños forman parte de las once iniciativas ambientales comunitarias relacionadas con la adaptación ante eventos climáticos y meteorológicos extremos que recibirán apoyo financiero de las subvenciones que otorga la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) en el marco de su programa Alianza de América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental (NAPECA, por sus siglas en inglés).
Un comité trilateral fue el encargado de seleccionar los once proyectos innovadores que habrán de beneficiarse con subvenciones de la Alianza NAPECA para el periodo 2019-2020, y entre los que se encuentran los dos que se llevarán a cabo en Puerto Rico, a cargo de las organizaciones Resilient Power Puerto Rico y The Ocean Foundation.
El proyecto de Resilient Power Puerto Rico se centrará en el impulso e implementación de sistemas solares comunitarios descentralizados en los municipios de Utuado, Jayuya, Aibonito, Caguas y San Juan. “Nos llena de alegría haber sido seleccionados: ello reafirma nuestro compromiso con la visión de un Puerto Rico donde todas las comunidades puedan tener acceso a energía confiable y limpia”, expresó el director ejecutivo y secretario de la junta directiva de la organización, José Juan Terrasa Soler.
A su vez, el proyecto de The Ocean Foundation beneficiará a los municipios de Salinas y Guayama con el restablecimiento de la infraestructura natural para fortalecer la resiliencia ante los efectos del cambio climático. La organización se dedica a promover soluciones filantrópicas innovadoras y personalizadas dirigidas a donantes individuales, corporativos y gubernamentales con una pasión y un compromiso adquirido por la conservación de costas y océanos en todo el mundo. Nadie puede hacer nada solo —mucho menos cuando se trata del océano—, y por eso The Ocean Foundation opera como una fundación comunitaria. “Al capacitar a las organizaciones locales en técnicas de restauración costera y brindarles asistencia continua, queremos equipar a nuestros socios en Puerto Rico con las herramientas que necesitan para impulsar sus propios proyectos en materia de resiliencia costera, como parte de un esfuerzo a gran escala en toda la isla para mejorar la infraestructura y hacer que las comunidades sean más resistentes ante tormentas e inundaciones cada vez más severas”, señaló Ben Scheelk, responsable de programa en The Ocean Foundation.
Por su parte, el director ejecutivo de la CCA, Richard Morgan, indicó: “Nos enorgullece apoyar a entidades locales de toda América del Norte en la adopción de enfoques innovadores para abordar una cuestión urgente que nos afecta a todos. Emprender medidas en el ámbito comunitario complementará la labor actual que la CCA desempeña a escala trinacional por cuanto a preparación y resiliencia ante eventos climáticos extremos. Agradecemos sinceramente a todos los que este año respondieron a la convocatoria de nuestro programa NAPECA y presentaron sus propuestas”.
Mediante las subvenciones de la alianza NAPECA, la CCA respalda a entidades sin ánimo de lucro y no gubernamentales de Canadá, Estados Unidos y México que trabajan en estrecha colaboración con comunidades locales e indígenas a fin de mejorar las condiciones medioambientales en el ámbito local. Los miembros del Consejo de la CCA acordaron que el tema para el presente ciclo de subvenciones del programa NAPECA sería: Por la adaptación de nuestras comunidades a los eventos climáticos extremos, cuyo objetivo es ampliar la repercusión de las acciones de la CCA orientadas a contribuir a que los tres países de América del Norte enfrenten con mayor eficacia los efectos de eventos naturales extremos. Conozca más sobre esta iniciativa en: www.cec.org/es/our-work/napeca.