Panoncology Trials Brinda una nueva alternativa para pacientes de cáncer de cabeza y cuello
Ya los pacientes de cáncer no tendrán que trasladarse más fuera de Puerto Rico para verificar si algún medicamento nuevo o estudios especializados pueden ayudarlos en el tratamiento para combatir su enfermedad y mejorar su calidad de vida. Todo gracias a PanOncology Trials, un centro de investigación especializada para pacientes de cáncer, ubicado en el Hospital Oncológico Dr. Isacc González Martínez en el Centro Médico de Puerto Rico, donde se ofrecen terapias avanzadas en cáncer de estómago, próstata, colon, cabeza y cuello, tumores sólidos, y leucemia, entre otras.
La Dra. Marcia Cruz Correa, Director Médica de PanOncology Trials, informó que “la misión es traer estudios clínicos de terapias en desarrollo para pacientes en Puerto Rico que, de otra manera, no tendrían acceso a ellas”.
Dra. Cruz Correa resaltó que “en Estados Unidos se están haciendo sobre cinco mil estudios para todas las áreas de Oncología. En Puerto Rico escasamente alrededor de 1% de esos estudios clínicos”.

Explicó que “son terapias que aún no están aprobadas por la Food and Drugs Administration (FDA), al encontrarse en un proceso de evaluación o quizás hay un estudio que se está haciendo para una condición en específico… Estos nuevos estudios incorporan inmunoterapias, que estimulan el sistema inmunológico y se están desarrollando como una potencial cura para algunos tipos de cáncer para pacientes que cualifiquen”.
La mayoría de los pacientes que se pueden beneficiar de PanOncology Trials deben, según Dra. Cruz Correa, estar en etapa avanzada de la enfermedad -pero también hay en etapa inicial- que han fallado las terapias y buscan otras alternativas porque las convencionales no funcionan.
“Ahora mismo estamos realizando alrededor de 14 estudios en distintas áreas, como cáncer de colon, tumores sólidos, cáncer de cabeza y cuello, próstata, y psoriasis, entre otras”, destacó la Dra. Marcia Cruz Correa, Director Médica de PanOncology Trials.
Es importante señalar que los estudios clínicos no se le cobran al paciente, como tampoco a los planes médicos. En muchos casos, los estudios incorporan el tratamiento normal del paciente, en conjunto con la nueva terapia de investigación.
En este momento, se está brindando mayor énfasis al estudio de cabeza y cuello, teniendo a la Dra. Noridza Rivera Rodríguez, directora de la Sección de Hematología y Oncología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, a cargo de las investigaciones.
La profesional de la salud, que es parte del grupo de PanOncology Trials, precisó que “trabajo como investigadora de los estudios clínicos que, en su gran mayoría, son tratamientos de cáncer en diferentes etapas, experimentales o avanzadas, para evaluarlos. Todos los medicamentos antes de ser aprobados tienen que pasar por estudios en los que participan activamente los pacientes. Se analiza si hay mejores alternativas a las que ya tenemos”.
Explicó que “la participación de los hispanos es muy baja, sobre todo, de los puertorriqueños. De todos los estudios de cáncer que se llevan a cabo en Estados Unidos, acá en Puerto Rico solamente se hace 1% de ellos. Así que parte de la misión de PanOncology Trials es darle acceso a los pacientes a esos estudios para que tengan nuevas alternativas, nuevos tratamientos”.
La doctora Rivera informó que PanOncology Trials cuenta con un estudio para pacientes con cáncer avanzado de cabeza y cuello que ya han fallado a su primer tratamiento -que casi siempre es una combinación de quimioterapia o, en ocasiones, quimioterapia con radiación- o le ha regresado la condición, pues podría ser un candidato. También, para pacientes que ya fallaron a ese primer tratamiento y recibieron un segundo tratamiento con inmunoterapia, pero tampoco le esté funcionando. Destacó que en el momento en que se evalúa esta enfermedad es en metástasis o en etapa muy avanzada.
Los factores de riesgo para cáncer de cabeza y cuello son, principalmente, el cigarrillo y el alcohol, sin embargo, se han presentado casos de personas que han estado expuestas al virus del papiloma humano, que es otro tipo de cáncer que está aumentando la incidencia.
Rivera aseguró que el cáncer de cabeza y cuello está entre los primeros 10 tipos de mayor incidencia en Puerto Rico. Sostuvo que “el estudio de inmunoterapia es de los más novedosos en la oncología. Va dirigido a activar el sistema inmunológico para que combata el cáncer… Combina dos inmunoterapias para ver si de esta forma puede ser efectivo en pacientes que ya recibieron inmunoterapia anteriormente, pero no les estaba funcionando, o que nunca han recibido inmunoterapia, y fallaron a la quimioterapia. Este es uno de los atractivos del estudio…”.
Todo paciente de cáncer mayor de 21 años o familiar, debe comunicarse al teléfono 787 407-3333 -en el horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde- para la orientación de los estudios disponibles o ser considerado más adelante cuando surjan otros relacionados a su cuadro clínico.
Para más información de PanOncology Trials, puede llamar a la relacionista Cindy Villarraga al teléfono 787 598-5697