Obesidad Masculina y sus repercusiones en la salud
Por: Lcda. Alana Marrero González, LND MHSN
Nutricionista Dietista
La obesidad es un grave problema de salud a nivel mundial, además de representar una causa que provoca otras enfermedades. El aumento en peso se ha relacionado a los cambios ambientales, los cambios de alimentación y el sedentarismo de la sociedad actual. Cuando se habla de obesidad se debe hacer una diferenciación en cómo afecta a hombres y mujeres. Los hombres tienen una tendencia a acumular la grasa en el abdomen (obesidad androide, cuerpo de manzana) y las mujeres acumulan la grasa en los muslos y caderas (obesida ginoide, cuerpo de pera).
Según la Sociedad Mundial de la Salud (WHO) el 11% de los hombres en el mundo son obesos. De acuerdo con la revista Scientific American la tasa de obesida morbida (IMC igual o mayor de 40 kg/m²) mundial en el 2016 fue de 1% para hombres y 2% para mujeres. Si bien esta pandemia afecta a las mujeres más que a los hombres, la obesidad en estos últimos puede presenter más riesgos.
Los principales problemas de salud asociados a la obesidad y el exceso de peso son:
- Diabetes de tipo 2
- Enfermedades cardiovasculares e hipertensión
- Enfermedades respiratorias (síndrome de apnea del sueño)
- Osteoartritis (lesiones degenerativas e inflamatorias articulares)
- Problemas psicológicos
El grado de riesgo depende entre otras cosas de la cantidad relativa de exceso de peso, la localización de la grasa corporal, cuánto se ha subido de peso durante la edad adulta y la cantidad de actividad física. La mayoría de estos problemas pueden mejorarse bajando un poco de peso (entre 10 y 15%), especialmente si también se aumenta la actividad física.
Hablemos sobre los dos principales problemas:
Diabetes de tipo 2
De todas estas graves enfermedades es la diabetes de tipo 2 (que normalmente se desarrolla en la edad adulta y está asociada al sobrepeso) o diabetes mellitus no insulinodependiente, más ligada a la obesidad y el exceso de peso.
El riesgo de desarrollar una diabetes de tipo 2 aumenta con un IMC que esté bastante por debajo del límite de la obesidad (IMC de 30), dentro de un simple sobrepeso. El riesgo de padecer este tipo de diabetes aumenta conforme el IMC sea más alto, especialmente en las personas con historial familiar de diabetes, y disminuye si se pierde peso.
Enfermedades cardiovasculares e hipertensión
Las enfermedades cardiovasculares incluyen las enfermedades coronarias, los accidentes cerebrovasculares y la enfermedad vascular periférica, en piernas fundamentalmente.
Estas enfermedades son las responsables de una gran incidencia de muertes (una de cada tres) en los hombres y mujeres, en países industrializados y su incidencia está viéndose incrementada también en los países en vías de desarrollo.
La obesidad predispone a quien la padece, a varios factores de riesgo cardiovascular, entre ellos la hipertensión, elevados niveles de colesterol en sangre y triglicéridos. En los hombres, la obesidad es el incidente más importante dentro de las enfermedades cardiovasculares, después de la edad y la presión sanguínea.