El cáncer de seno es un tipo de cáncer que se forma en los tejidos de la mama, por lo general en los conductos y los lobulillos. El carcinoma de seno es el tumor maligno más común en el área del seno, que se puede presentar tanto en los hombres como en las mujeres.
Las estadísticas oficiales indican que el cáncer del seno es el tipo de cáncer que se diagnostica con mayor frecuencia entre las mujeres puertorriqueñas. Aunque la incidencia en el diagnóstico de cáncer de seno ha aumentado, la tasa de muerte para este tipo de cáncer ha bajado desde los años noventa y se entiende que la nutrición ha sido uno de los factores que ha contribuido a que las mujeres con cáncer de seno estén sobreviviendo este tipo de cáncer.
Múltiples estudios han demostrado que las mujeres sobrevivientes al cáncer de seno que realizan las siguientes modificaciones nutricionales tienen una mejor calidad de vida y un menor riesgo de recurrencia de dicho cáncer.
Modificaciones en alimentación:
Frutas y Vegetales:
Contienen minerales, vitaminas, fibras y agentes que ayudan contra el cáncer llamados fotoquímicos como los carotenoides, licopenos, flavonoides y betacaroteno entre otros.
Entre los vegetales y frutas que aparentan ofrecer mayor beneficio a la salud se han identificado los vegetales crucíferos, los vegetales verdes, los tomates y las frutas cítricas.
Consuma diariamente dos a cuatrotazas de vegetales, así como dos a tres tazas de frutas frescas.
Lácteos
Consuma leche baja en grasa o leche sin grasa.
Cereales y Farináceos
Los estudios han demostrado que una dieta alta en granos íntegros evita el desarrollo de cáncer de seno.
Se recomienda consumir diariamente 25 gramos de fibra.
Grasas
Reduzca o evite el consumo de mantequilla, carnes, mayonesa y productos lácteos.
Los Omega-3 inhiben el crecimiento de tumores en el seno y metástasis.
Limite el consumo de grasa animal.
Evite las grasas hidrogenadas.
Prefiera el aceite de oliva extra virgen y el aceite de canola.
Modificaciones en estilo de vida
Alcohol: Su consumo aumenta el riesgo y recurrencia de cáncer de mama. Uno a dos tragos al día aumenta el riesgo a cáncer en un 21%.
Ingesta de calorías: Una restricción modesta de calorías está asociado con detener el crecimiento de tumores en el seno.
Índice de Masa Corporal:
Peso total, BMI, y circunferencia de la cintura se relacionan con riesgo de cáncer de seno. Mujeres obesas o con un índice de masa corporal (IMC) mayor de 30 tienen un 31% de mayor riesgo a cáncer comparado con mujeres con un IMC menor de 25.
IMC = [Peso (en libras) x 705] ÷ Estatura (en pulgadas)². Ejemplo: si usted pesa 165 libras y mide 5 pies con 2 pulgadas (62 pulgadas) IMC= [165 libras x 705] ÷ 62² = 30.3
Actividad Física:
Bajos niveles de actividad física están asociados con la recurrencia y el riesgo de cáncer de seno.
Realizar actividad física de 3-5 horas a la semana resulta protectivo contra este tipo de cáncer.
Al realizar actividad física se reduce la concentración de progesterona y estrógeno ya que se reduce la cantidad de grasa corporal.
Por: Lcda. Alana Marrero González
LND, MHSN / Nutricionista Dietista En Colaboración con el Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico
Por: Dra. Yatnee Encarnación Ginés, Dentista General
Dra. Alice Arroyo Juliá, Dentista General
Los pacientes con necesidades especiales son aquellos que... read more
Por: Dra. María A. Rodríguez
Optómetra Certificada
La hipermetropía es una de los errores refractivos o condiciones visuales más comunes. Se produce... read more
Por: Mariangie Garay Tricoche, M.Ed., OT/L
Presidenta del Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico
La edad dorada llega con... read more