fbpx

Manipulando con Seguridad las Comidas a Domicilio

Manipulando con Seguridad las Comidas a Domicilio

Muchas personas reciben comida en sus domicilios de parte de iglesias, organizaciones sociales, grupos de asistencia a adultos mayores u  organizaciones de cuidado de salud. Las comidas frías o calientes ya preparadas son perecederas y pueden provocar enfermedades cuando no se les manipula correctamente. Los alimentos perecederos son aquellos con probabilidad de estropearse, descomponerse o se vuelven inseguros para consumir. Deben ser conservados refrigerados a 40 ⁰F o menos para permanecer seguros o prolongar el tiempo en que permanecerán salubres. Es esencial manipular los alimentos de forma apropiada para garantizar su seguridad a la hora de ingerirlos.

«La Zona de Peligro»
Dejar los alimentos a temperatura ambiente por períodos prolongados puede provocar la proliferación de bacterias (como Staphylococcus aureus,  almonella, E. coli O157:H7 y Campylobacter) hasta niveles peligrosos capaces de ocasionar enfermedades.

Las bacterias se reproducen con mayor rapidez a temperaturas que oscilan entre los 40 °F y los 140 °F, duplicándose en apenas 20 minutos. A este rango de temperaturas se lo conoce como la Zona de Peligro;. Los alimentos perecederos dejados a temperatura ambiente por más de dos horas deben ser descartados. Si las temperaturas superan los 90 °F, los alimentos perecederos no deben dejarse fuera de la nevera por más de una hora. Descarte los  limentos luego de transcurrida una hora si la temperatura supera los 90 °F.

Refrigere las comidas servidas en el hogar si no planea ingerirlas de inmediato. Puede recalentarlas cuando esté listo para comerlas. Siga estos pasos para refrigerar las comidas servidas en el hogar:
• Guarde los alimentos en el refrigerador a 40 °F o menos.
• Divida los alimentos o córtelos en porciones más pequeñas.•
• Utilice contenedores poco profundos para almacenar los alimentos.
• Quite el relleno de las aves enteras ya cocidas antes de refrigerarlas.

Los alimentos que se sirven fríos deben consumirse dentro de las 2 horas, o refrigerarse o congelarse para ingerirlos en otro momento.

ALMACENAMIENTO EN LA NEVERA A 40 °F ó MENOS
Carnes rojas o blancas cocidas de 3 a 4 días
Pizza de 3 a 4 días
Carnes de Fiambre (“Luncheon Meats”) de 3 a 5 días
Huevo, atún y ensalada de macarrones de 3 a 5 días

ALMACENAMIENTO EN CONGELADOR (FREEZER) A 0 °F ó MENOS

Carnes rojas o blancas cocidas de 2 a 6 meses
Pizza de 1 a 2 meses
Carnes de Fiambre (“Luncheon Meats”) de 1 a 2 meses

Recalentar los Alimentos
Tal vez desee recalentar su comida, ya sea que la haya comprado caliente para luego refrigerarla o la haya comprado fría inicialmente.

1. Recaliente las comidas a 165 °F medido con el termómetro para alimentos. Caliente las sopas y salsas hasta que comiencen a hervir.
2. Si utiliza un horno de microondas para recalentar la comida, cubra los alimentos y gire el plato para que se calienten de manera uniforme. Esto evita que los puntos fríos contengan bacterias. Respete el tiempo de reposo. Consulte su manual del usuario para conocer todas las indicaciones. Caliente los alimentos hasta que alcancen al menos 165°F de temperatura medido con el termómetro para alimentos.

Los consumidores que tengan preguntas acerca de la manipulación segura de los alimentos pueden llamar a la Línea de Información Sobre Carnes y Aves del USDA al 1-888-MPHotline (1-888-674-6854) o charlar en vivo con un especialista en la seguridad de los alimentos, en inglés o español, en PregunteleaKaren.gov, disponible de lunes a viernes desde las 10 a.m. hasta las 6 p.m., hora del este.

 


Referencia: Adaptado de FoodSafety.gov

Share this post