Lo que debes conocer sobre la Sequedad Vaginal
La Sequedad Vaginal es una condición que puede surgir a consecuencia de cambios hormonales o cambios del PH (balance entre al ácido y base de la vagina) o en la lubricación de la vagina. Se podría manifestar en etapas de menopausia, embarazos o lactancia.
Esta situación se debe al adelgazamiento del tejido de la vagina y una disminución en la lubricación. Una de las complicaciones de la Sequedad Vaginal puede ser estar más propensa a infecciones vaginales por bacterias y hongos. También podría causar laceración en la pared vaginal o úlceras.
Para lograr que los tejidos de la vagina se mantengan lubricados y saludables es muy importante el estrógeno (hormona femenina). Niveles adecuados de estrógeno ayudaran a la lubricación vaginal; lo que permitirá que el acto sexual sea más cómodo y ayudará a disminuir la sequedad.
Algunas causas asociadas con la disminución de estrógeno podrían ser el uso de medicamentos para tratamientos del cáncer de seno, diálisis renal, problemas de infertilidad, partos, endometriosis, tratamientos de quimioterapia y radiación en zona pélvica, infecciones, uso de anticonceptivos, diuréticos, antidepresivos, antihistamínicos y miomas uterinos. Otros factores que también se asocian a la Sequedad Vaginal son el realizar ejercicio en exceso, reacciones alérgicas por uso de productos femeninos higiénicos con olores y problemas de estrés agudo.
Como parte del manejo indicado, especialistas recomiendan el uso de lubricantes a base de aguas, cremas, sustancias que contengan isoflavones (componente orgánico, antioxidante que disminuye incidencia de cáncer, que influye en la alteración de las hormonas sexuales). Algunos lubricantes y cremas humectantes vaginales están disponibles sin receta y permitirán humectar el área durante varias horas.
Por otro lado, el estrógeno recetado está disponible en pastillas, crema, supositorio, anillo y parchos. Estos medicamentos segregan estrógeno, que permiten crear un balance en la humectación vaginal y aliviarán los síntomas.
También se recomienda para minimizar las posibilidades de la sequedad vaginal tener buena hidratación, utilizar productos que contengan soya y tener buena higiene luego de una relación sexual.
Algunos de los síntomas más comunes pueden ser: ardor, dolor y picor al orinar, sangrado leve después de la relación sexual y flujo vaginal, entre otros. Dentro de las alternativas que recomiendan los médicos para diagnosticar la sequedad vaginal son realizarse pruebas y exámenes de la pelvis para verificar las paredes vaginales. Además, se recomienda llevar a cabo estudios hormonales para analizar si hay desbalance en las hormonas.
De cualquier paciente experimentar algunos de los síntomas antes mencionados se recomienda que visite a su médico para que le realicen las pruebas pertinentes. Así se confirmará o se descartará si padece de Sequedad Vaginal y se analizará la causa de los síntomas. De esta manera se logrará tener un manejo adecuado y a tiempo.