Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria). Esta acumulación se llama placa. Con el tiempo, la placa puede estrechar los vasos sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo. Si una arteria resulta obstruida, esto puede llevar a que se presente un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular1.
Las causas pueden variar. Siendo esta de tipo congénito, por enfermedades como la diabetes, condiciones previas como la alta presión, la edad, etnicidad y los niveles de estrés.
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por este padecimiento que por cualquier otra causa.
Síntomas:
“Todos los síntomas pueden ser diferentes. Incluso, hay personas que son asintomáticos (no presentan síntomas). Los más comunes son: dolor de cabeza, fatiga, mareo, cansancio respiración corta, dolor de pecho y síncope. Los signos vitales es lo primero que se mide (presiónsanguínea, pulso, respiraciones y temperatura). De acuerdo a los resultados, es que se hace estimado al paciente. El síntoma más común en Puerto Rico es la alta presión”, explicó Joselyn Sánchez, enfermera graduada de la Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras.
De igual manera, el Texas Heart Institute detalla otros síntomas que se pueden experimentar:
Presión, ardor, tensión o molestia opresiva en el pecho que dura cinco minutos o más.
Molestia constante que parece indigestión.
Presión incómoda del pecho que irradia a los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda.
Mareo, desmayo, sudor o malestar de estómago.
Dificultad para respirar sin que haya una explicación obvia.
Ansiedad, debilidad, náuseas o cansancio inexplicables.
Conciencia de tener alteraciones de los latidos normales del corazón, con sudor inexplicable y palidez de la piel.
Tratamiento:
Para un diagnóstico certero debes visitar un cardiólogo. El National Heart, Lung and Blood
Institute describe que el tratamiento de la enfermedad coronaria es igual para hombres y mujeres.
Puede consistir en cambios en el estado de vida, medicinas, procedimientos médicos y
quirúrgicos y rehabilitación cardiaca. Los objetivos del tratamiento son:
Aliviar los síntomas.
Disminuir los factores de riesgo.
Ensanchar las arterias coronarias obstruidas por la placa.
Disminuir el riesgo de que se formen coágulos de sangre, ya que estos pueden provocar un ataque cardiaco.
Prevenir las complicaciones de la enfermedad coronaria.
Es importante que usted realice cambios en su estilo de vida, deje de fumar, se alimente
saludable, haga ejercicio y evite el estrés para evitar presentar los síntomas antes mencionados.
Por: Dr. Juan A. Figueroa Vega, AuD. FAAA
Board Certified in Audiology
La enfermedad cardíaca, también llamada enfermedad cardiovascular, se refiere colectivamente... read more