fbpx

La Importancia del Reciclaje

La Importancia del Reciclaje

En Puerto Rico, una familia produce aproximadamente 5.4 libras de desperdicios sólidos por día. Como país generamos 11,000 toneladas de basura diarias, el equivalente a 4 millones de toneladas de desperdicios sólidos al año. Nuestra tasa de reciclaje es aproximadamente 10%, lo cual nos indica que el resto de los desperdicios sólidos terminan en los vertederos. Actualmente existen 22 vertederos activos en la isla. La mayoría de los vertederos han sido cerrados por estar a su máxima capacidad, por no seguir regulaciones ambientales, por mala infraestructura y otros problemas. Un vertedero se diseña para que pueda recibir basura por 30 años pero la cantidad de basura generada por la población ha estado en aumento, así que esos 30 años pueden ser reducidos a unos pocos. Al cerrar más vertederos, la basura generada necesitara ser depositada en los otros vertederos, llevándolos a su máxima capacidad más rápido. Algunas personas han discutido diferentes alternativas: por ejemplo más vertederos y los incineradores. Estos son lugares en donde se pretende producir energía  por la quema de basura. Los incineradores reducen la basura pero no totalmente, el restante son cenizas tóxicas que deben de ser depositadas en vertederos y que producen gases tóxicos que pueden tener efectos cancerígenos. La única solución para este problema es la educación de las tres R. 

 

Educar a nuestros niños, trabajadores y a la comunidad con respecto a lo que realmente sucede con sus desperdicios y como pueden reducirlos utilizando las tres R. Las tres R son Reducir, Reutilizar y Reciclar, en esa orden. Reducir, como lo dice la palabra, es reducir las cosas innecesarias que puedan generar desperdicios. Por ejemplo: en una tienda compramos un dulce, con el dulce nos proveen una bolsa plástica. Normalmente esa bolsa terminará en la basura, tardando aproximadamente 500 años en descomponerse. ¿Esa bolsa era necesaria? No. Rechazar la bolsa en la tienda, eso es reducir. Cada familia debe mirar su rutina y cambiarla un poco para reducir los desperdicios solidos generados. Reducir es la primera de las tres R ya que es lo primero que se debe intentar hacer, si no es posible entonces pasamos a las siguientes, Reutilizar y Reciclar. 

 

Reutilizar, como lo dice la palabra, es reutilizar las cosas que ya tenemos y darle una segunda vida a productos que ya nos pertenecen. Todo producto que compramos viene en un empaque, estos pueden ser reutilizados para guardar cosas, esa simple acción puede reducir basura y hasta ahorrarle dinero. La acción de reutilizar empieza por conocer lo que tenemos y pensar en que podemos emplearlo repetidamente.

 

Si no podemos reutilizarlo, entonces tenemos que Reciclar. El reciclaje es el proceso de someter un producto y obtener su materia prima y transformarlo en un producto igual o diferente. Normalmente en el empaque indica si es de algún material que puede ser reciclado. La industria del reciclaje está creciendo, su material reciclado será vendido como materia prima y no llegará a los vertederos, siendo una fuente de ingresos a la vez que genera empleos. En Puerto Rico existe el reciclaje de casi todos los materiales, entre ellos: aluminio, papel, plástico, vidrio, metales, baterías, neumáticos, equipos electrónicos y muchos más. Además, un 35% de los desperdicios sólidos que generamos son materiales orgánicos, esto incluye: madera, frutas, comida, hojas, grama entre otros. Estos materiales orgánicos pueden ser reutilizados o reciclados creando composta. Reciclaje es la última R debido a que el proceso de transformar el material requiere energía. Por esta razón primero se debe intentar Reducir, si no se puede reducir, se debe Reutilizar, si no podemos reutilizarlo, debemos Reciclar.
Por: Ángel A. Acosta Colón
Geofísico 

Share this post