fbpx

La importancia de la Educación Física como prioridad educativa

La importancia de la Educación Física como prioridad educativa

Educación Física” es la integración del ejercicio físico en una materia académica que abarca formas de juego, gimnasia y deporte individual o colectivo[1]. Estas disciplinas incluyen todo lo que se relaciona con los movimientos voluntarios del cuerpo humano. Más que ciencia, arte, vocación y profesión; la educación física (EF), es un estilo de vida. ¿Por qué es importante como prioridad educativa?

La EF es la única materia académica que desarrolla al ciudadano de una manera integral. Esto incluye los dominios afectivos (emocionales), cognitivos (mentales) y sicomotores (habilidades motrices y sicológicos) del ser humano. Por eso, la EF debería ser obligatoria y prioritaria en todos los sistemas de educación.

La sociedad actual está tan industrializada y capitalizada que las enfermedades hipocinéticas (provocadas por la poca movilidad y falta de ejercicio) escalan a niveles de epidemia. Lograr personas más saludables, no es posible educar sobre la importancia de la actividad física en los estilos de vida.

Las disciplinas del juego limpio y el trabajo en equipo son piezas clave en la EF. Es a través de esta materia educativa que se enseña la importancia de las metas y seguir las reglas desde temprana edad. La EF también, ayuda a aprender la aceptación y el respeto por las diferencias. No menos importante, la EF, enseña también a utilizar el tiempo de ocio de forma correcta y a valorar el cuerpo.

Desde el punto de vista económico, no hay inversión más exitosa que la promoción de la salud para prevenir enfermedades. La EF tiene precisamente, esa visión. En estos tiempos las grandes potencias mundiales se miden por sus programas deportivos o educativos y no por su poder adquisitivo o militar.

La EF es la única materia académica que, adicional a promover la salud; integra de manera consiente y coherente valores como: la justicia, solidaridad, tolerancia, respeto; entre otros. Ninguna otra materia académica hace que un individuo conozca, respete y valore su cuerpo como la EF. Asimismo, potencia su capacidad de expresar su espontaneidad y creatividad.

La EF es la materia básica más abarcadora y completa que tiene nuestro Sistema de Educación. En la Isla, los profesionales de la EF cuentan con un foro para capacitarse y unir esfuerzos contra el abandono y la falta de valoración de esta materia educativa. Los interesados en conocer más pueden acceder a la página de la Asociación de Educación Física y Recreación de Puerto Rico en Facebook.

Sin EF no hay un proceso de educación completo por que es a través de ella que aprovechamos la utilidad del cuerpo humano de la manera más efectiva. No somos solo mente… somos también cuerpo; la educación física las integra, y prepara al individuo para toda la vida.

Por: Luis O. Del Río Pérez, Ph.D.
Director Departamento de Kinesiología
Universidad de Puerto Rico en Mayagüez


[1] Gruppe, O. (1976). Estudios sobre una teoría pedagógica de la educación física. Instituto Nacional de Educación Física. Madrid, España. Recuperado de: https://enefseminarioii.files.wordpress.com/2013/08/grupe-ommo-la-relacion-del-hombre-con-el-cuerpo-l4.pdf

Share this post