fbpx

La diabetes en niños y adolescentes

La diabetes en niños y adolescentes

Por: Dayanne Rivera

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a personas de todas las edades, pero en los últimos años ha habido un aumento preocupante en la incidencia de diabetes en niños y adolescentes. En el mundo, se estima que hay más de 187,000 niños y adolescentes con diabetes tipo 1, y alrededor de 20,000 con diabetes tipo 2.

Anteriormente, la diabetes más común en niños y adolescentes era la tipo 1, también conocida como diabetes juvenil. Esta se considera una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas; lo que ocurre cuando no hay presencia de insulina en el cuerpo, es que queda demasiada azúcar en la sangre. Sin embargo, hoy día muchas personas jóvenes están padeciendo la diabetes tipo 2, la que se le conocía como la diabetes del adulto. Cuando se trata de la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce o no utiliza la insulina correctamente.

Factores de riesgo

La causa exacta de la diabetes tipo 1 sigue siendo desconocida, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos de los factores de riesgo incluyen: infecciones virales y antecedentes familiares. En cambio, la diabetes tipo 2 está estrechamente relacionada con la obesidad y los malos hábitos alimenticios. Según la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH), “los niños y adolescentes están en mayor riesgo de diabetes tipo 2 si tienen sobrepeso u obesidad, tienen antecedentes familiares de diabetes o no hacen ejercicio.”

Signos o síntomas de la diabetes en niños y adolescentes

Los síntomas de la diabetes en niños y adolescentes pueden ser similares a los de los adultos, estos incluyen:

  • Aumento de la sed y la micción: El niño puede beber grandes cantidades de líquido y orinar con frecuencia.
  • Pérdida de peso inexplicada: A pesar de tener un buen apetito, el niño puede perder peso.
  • Fatiga: El niño puede sentirse extremadamente cansado.
  • Visión borrosa: La diabetes puede afectar la vista y causar visión borrosa.
  • Infecciones recurrentes: Los niños con diabetes son más propensos a infecciones, especialmente infecciones de la piel y del tracto urinario.
  • Heridas que no sanan: Las heridas pueden tardar más en curarse.
  • Cambios en el estado de ánimo: La diabetes puede afectar el estado de ánimo y causar irritabilidad o cambios en el comportamiento.

Es importante prestar atención a estos síntomas y buscar atención médica si se sospecha diabetes. El diagnóstico de la diabetes en niños y adolescentes implica pruebas de laboratorio para medir los niveles de azúcar en sangre. Los médicos pueden realizar la prueba de glucosa en ayuna, la prueba de hemoglobina A1c y la prueba de tolerancia a la glucosa oral. Si hay un diagnóstico de diabetes, el tratamiento de la diabetes en niños y adolescentes se centra en el control de los niveles de azúcar en sangre y la prevención de complicaciones.

Tanto la diabetes tipo 1 como la tipo 2 pueden tener un impacto significativo en la vida de los jóvenes, pero con un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y un enfoque en la prevención, es posible gestionar esta enfermedad de manera efectiva. La prevención de la diabetes en niños y adolescentes es fundamental, especialmente en el caso de la diabetes tipo 2, que está estrechamente relacionada con la obesidad y el estilo de vida.

Es importante promover un estilo de vida activo, se recomienda que realicen al menos una hora de actividad física moderada, casi todos los días de la semana. También, fomentar una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, y limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares agregados. Hay que educar a nuestros niños y adolescentes sobre la importancia de mantener un peso saludable y adoptar un estilo de vida activo, así los cuidamos de padecer la diabetes y muchas otras enfermedades.

Share this post