Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez recibió una distinción importante
Por: Pamela Hernández Cabiya
La Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer y su Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez notificó recientemente que el Colegio Americano de Cirujanos obtuvo un reconocimiento en el “American College of Surgeons (ACS)”.
Esta distinción reconoce al Colegio Americano de Cirujanos como uno de calidad quirúrgica, por la dedicación y avance en los procedimientos médicos, elevando los estándares de calidad en los pacientes oncológicos.
El Colegio Americano de Cirujanos es una organización científica y educativa fundada en el 1913 para elevar los estándares de la práctica quirúrgica y mejorar la calidad de la atención de todos los pacientes.
“Esta premiación sale de una validación y una acreditación que tiene esta institución del Colegio Americano de Cirujanos y su comisión de cáncer. Nosotros somos un hospital acreditado. Esa acreditación nosotros las pedimos voluntariamente y la hemos tenido ininterrumpidamente en este hospital por 50 años o más”, expresó el radio oncólogo Carlos M Chévere Mouriño.
“Este premio que nos otorgan, es una validación que la calidad quirúrgica que se presta en esta institución va a la par con la calidad quirúrgica que requiere los pacientes y sus tratamientos de cáncer”, continuó.
La validación se mide a través de varios parámetros que son constantemente evaluados. Por ejemplo: el tipo de operaciones de cáncer están haciendo, cómo se están haciendo y que reúnan los requisitos de los estándares quirúrgicos.
“Desde los años 50 el Hospital Oncológico está acreditado. Cada tres años nos evalúan, pero la data se somete constantemente y por eso digo que no tan solo los parámetros quirúrgicos…sino también los reportes operatorios, los reportes de patología y todo eso se analiza para validarnos que nuestra calidad quirúrgica va a la par con lo que se espera con los estándares de tratamiento quirúrgico de un paciente”, continuó explicando.
La ACS es el primero programa validado en los Estados Unidos, basado en resultados para medir y mejorar la calidad de la atención quirúrgica.
Los hospitales que forman parte de este programa pueden reducir los problemas quirúrgicos prevenibles para lograr mayor eficiencia y eventualmente la sobrevivencia de cáncer.