Enfrentar la hidradenitis supurativa requiere una estrategia multidisciplinaria
La hidradenitis supurativa (HS) es una afección cutánea que provoca la formación de pequeñas y dolorosas protuberancias debajo de la piel. Se conoce como “acné inverso” por los médicos o “golondrinos”. Es una enfermedad crónica, a menudo dolorosa, mediada por la inmunidad y se caracteriza por áreas inflamadas alrededor de los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas, donde roza la piel. Los signos y síntomas de la enfermedad son lesiones, nódulos y abscesos en estas áreas.
“A pesar de que afecta la piel, la HS es un trastorno inflamatorio, lo que significa que el padecimiento está asociado a irregularidades en el sistema inmunitario,” explicó el Dr. Fernando Aponte, Director Médico, de la Afiliada Comercial de AbbVie Puerto Rico.

En conferencia de prensa los médicos y la Organización de Pacientes coincidieron en la importancia que tiene conocer más y generar un mayor conocimiento acerca de la hidradenitis supurativa (HS), una enfermedad dolorosa mediada por la inmunidad y que comúnmente aparece en jóvenes adultos, con mayor frecuencia en mujeres.
“Uno de los aspectos más impactantes acerca de la HS es que los pacientes viven con un dolor significativo que no es visible. Para mí, los pacientes con HS son pacientes olvidados por la medicina, porque el dolor que sufren no puede verse. Los pacientes con HS siempre se quejan de la falta de entendimiento que enfrentan al manejar su enfermedad”, expresó la Dra. Alma Cruz, dermatóloga clínica.
Agregó que a pesar de que las causas exactas de la hidradenitis supurativa no se conocen, hay investigaciones sobre los factores de riesgo. “La HS, por lo regular, se desarrolla cerca de la pubertad, y comúnmente aparece en los adultos jóvenes temprano en la década de los 20 años, pero puede ocurrir a cualquier edad. Las probabilidades de adquirir HS después de los 55 años son raras. Esta ocurre con más frecuencia en mujeres, que, de hecho, son 3 veces más propensas a adquirir HS que los hombres”, abundó.
La directora de la organización de pacientes local, Hidradenitis Supurativa Puerto Rico, Adeline Pagán López, explicó que además de las actividades educativas que llevan a cabo durante el año, cobra mayor importancia una estrategia multidisciplinaria para tratar esta enfermedad. “Estamos hablando de una enfermedad que afecta muchos aspectos de la vida del paciente, no solo física, sino emocionalmente; e impacta el trabajo, los estudios, las relaciones y el estado de ánimo, entre muchas otras, lo que requiere una visión multidisciplinaria para atender todas las áreas que afectan la calidad de vida”, expresó Adeline López, hablando en nombre de los pacientes.