fbpx

El Alzheimer: más allá de la pérdida de memoria

El Alzheimer: más allá de la pérdida de memoria

El Alzheimer puede definirse como un trastorno neurológico degenerativo progresivo que afecta la memoria de forma irreversible. Actualmente se desconoce su causa, cura o tratamiento. Una persona diagnosticada con la enfermedad puede durar 20 años de vida promedio. Esta condición es más común de lo que se cree. Representa del 60 al 80 por ciento de los casos de la demencia. Las estadísticas indican que cada 70 segundos un paciente es diagnosticado con la condición, y que de cada 10 personas 6 van a desaparecer. En Puerto Rico es la cuarta causa principal de muerte y existen más de 8,000 casos registrados en el Centro y Registro de Casos de Alzheimer del Departamento de Salud y se considera que más de la mitad aún no están registrados. El Departamento de Salud además destacó que la tasa de mortalidad es mayor en mujeres (66%) que en hombres (34%) un patrón similar a otras partes del mundo. El principal factor de riesgo es la edad por lo que se espera que su prevalencia aumente en nuestro país.
Según la Asociación de Alzheimer, los científicos también pueden ver los efectos terribles de la enfermedad de Alzheimer cuando observan tejido cerebral a través del microscopio. Entre los cambios en el tejido se observa una disminución en neuronas y sinapsis en comparación con un cerebro sano, acumulación de placa (grupos anormales de fragmentos de proteínas) y el crecimiento de marañas en las neuronas dañadas o muertas.
Además, la enfermedad de Alzheimer causa una serie de cambios físicos en el cerebro, como la muerte de neuronas, pérdida de tejido y una reducción drástica en el tamaño del cerebro afectando así las funciones normales del mismo. Otros cambios que pueden observarse en el cerebro de una persona con etapa avanzada de Alzheimer son:
  • Reducción de la corteza – esto causa daño a las áreas del cerebro usadas para pensar, planear y recordar.
  • Encogimiento severo del hipocampo – esta área juega un papel clave en la formación de nuevos recuerdos.
  • Agrandamiento de los ventrículos (espacios llenos de líquidos dentro del cerebro)
Mientras que usted puede recordar cosas que ocurrieron hace mucho tiempo, eventos más recientes se pueden olvidar rápidamente. Es posible que usted tenga dificultad con el tiempo, acordándose de la gente, o acordándose de la palabra correcta. Algunos consejos básicos, que ofrece la Asociación de Alzheimer y Desórdenes Relacionados de Puerto Rico, son:
  • Mantenga con usted un cuaderno con nombres de personas, números de teléfono y direcciones incluyendo la suya.
  • Póngale nombre a los armarios y gavetas con palabras o fotos que describan el contenido de los mismos, como platos, cubiertos, suéteres, calcetines, etc.
  • Tenga a la mano fotos de las personas que usted ve regularmente con el nombre de cada una y lo que hace cada persona.
  • La misma enfermedad lo puede hacer a usted sentir que está perdiendo el control. Compartir con otros lo que usted siente puede ayudarlo a sentirse mejor.
Aunque las investigaciones aun no son concluyentes llevar un estilo de vida saludable como hacer ejercicio y tener una buena dieta puede ser muy beneficioso para el cerebro y para prevenir el Alzheimer. Se ha demostrado que el mantenerse saludable puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiacas y diabetes, que han sido asociadas al Alzheimer. Actualmente se realizan estudios epidemiológicos para encontrar nuevas maneras de prevenirlo y se están probando nuevos fármacos para evitar el progreso de la enfermedad e incluso algunos para evitar su aparición.
10 Señales de Alerta ante el Alzheimer
  • Olvidar frecuentemente hechos recientes y no poder recordar lo olvidado.
  • Se le hace difícil llevar a cabo tareas de rutina.
  • Se le olvidan palabras, o usa palabras incorrectas al expresarse.
  • Se desorienta y no sabe dónde está, ni como llego al lugar.
  • Lleva a cabo reacciones irracionales, que demuestran poco o falta de juicio.
  • Se le olvida para que son los objetos y como utilizarlos.
  • Guarda objetos en lugares absurdos.
  • Muestra cambios dramáticos de humor o conducta.
  • Muestra cambios dramáticos de personalidad.
  • Muestra falta de iniciativa extrema para desempeñar acciones simples.
Redacción enSalud

Referencias:

García S, Coral VRM, Meza DE, Lucino CJ y col. Enfermedad de Alzheimer: una panorámica desde su primera descripción hacia una perspectiva molecular. Med Int Mex 2009;25(4):300-12.

Asociación de Alzheimer (www.alz.org/espanol/about/el_alzheimer_y_el_cerebro.asp)

Asociación de Alzheimer y Desórdenes Relacionados de Puerto Rico (www.alzheimerpr.com)

Share this post