Declaran estado de emergencia ante la amenaza del COVID-19
Actualmente existen 17 casos sospechosos en la Isla, pero ninguno ha sido confirmado.
Por: Yanairet Matías
Redacción enSalud
La gobernadora Wanda Vázquez Garced declaró un estado de emergencia como medida preventiva ante la amenaza del COVID-19 en la Isla.
“Parte de declarar el estado de emergencia nos permitirá tomar unas medidas para que podamos proteger a todos nuestros ciudadanos. La Guardia nacional será activada porque hasta que no tengamos el control de realizar las pruebas en Puerto Rico tenemos que proteger a todos nuestros ciudadanos. La Guardia Nacional establecerá en todos los aeropuertos, entiéndase Isla Verde, Aguadilla, Mercedita y Ceiba, unos cernimientos realizados por la Unidad Médica de la Guardia Nacional a todos los vuelos que vengan de Estados Unidos. Todo caso que presente síntomas sospechosos de COVID-19 lo mantendremos a parte bajo la jurisdicción de la Guardia Nacional en tanto se certifique que esta listo para entrar a nuestra jurisdicción”, notificó Vázquez Garced.
Entre otras medidas que se establecieron como parte del protocolo de seguridad y se informaron durante la conferencia de prensa están:
- Posponer o cancelar todos los eventos que conlleven el aglutinamiento de personas.
“No hay casos confirmados en la Isla, pero quiero tomar todas las medidas preventivas que puedan representar un contagio”, explicó la Gobernadora.
- El periodo de emergencia se extenderá hasta el 31 de marzo.
- Todo trámite del gobierno sobre documentaciones que vencen en marzo podrán realizarse hasta el 30 de abril.
- El Departamento de Hacienda extiendo hasta el 15 de mayo la radicación de planillas sobre ingreso, 30 días más de la fecha tradicional que el 15 de abril.
- El Plan WIC adelantó los cheques por tres meses para que los beneficiarios no tengan que visitar las oficinas.
- Los viajes a las Islas Municipio, Vieques y Culebra, será únicamente a residentes y personal que lleva suministros.
- Los pasajeros procedentes de la Republica Dominicana que utilizan Ferries del Caribe, deberán estar bajo observación 15 días antes del viaje para poder entrar a la Isla.
- Todo pasajero o miembro de tripulación tendrá que certificar que no tiene ninguna persona enferma para poder desembarcar en la Bahía de San Juan.
- Dentro de 24 a 48 horas el Laboratorio de Salud Pública de Puerto Rico comenzará a hacer las pruebas de COVID-19, según informó el secretario de salud, Rafael Rodríguez mercado.
- El CDC se comprometió, indicó la Gobernadora, a entregar las pruebas de coronavirus no más tarde de mañana viernes.
- Las muestras enviadas al CDC, se espera tener los resultados esta noche o mañana, viernes.