fbpx

Cuando el Amor se Termina

Cuando el Amor se Termina

Este tema, es sin duda uno de los más difíciles y comunes entre la mayoría de las personas. El amor es un tema complejo y escurridizo donde muchísimos autores, poetas, científicos, filósofos y literatos de todas las épocas han hablado de ello sin llegar nunca a un acuerdo único.
Cuando una relación se termina, sobre todo si hay hijos, la complejidad de la ruptura aumenta y se considera un acontecimiento vital estresante con un gran impacto emocional. La separación es un proceso de duelo que amerita e implica un trabajo individual (a veces de dos) que corre el riesgo de convertirse en un sube y baja emocional importante, con secuelas derivadas de intensas emociones.
Por lo general, la gran mayoría de las parejas, atraviesan una etapa muy difícil y prolongada de dudas, culpas y ambivalencias, pudiendo quedar atrapados en esta etapa por un período indefinido en el tiempo.
El proceso de la separación requerirá una etapa de adaptación en el que ocurren diferentes cambios que dependerán de las características de cada individuo, así como también su tipo de personalidad, la capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y su experiencia previa.
Según José Navarro Góngora, Psicólogo de la Universidad de Salamanca, menciona al respecto: “habida cuenta de la alta tasa de rupturas de parejas el divorcio podría considerarse hoy en día como una expectativa moderadamente normal del ciclo evolutivo familiar”. Esta experiencia es catalogada como una de las más traumáticas y perdurables por la que puede pasar un ser humano.
Los miembros de la pareja, por lo general, sufren de emociones intensas de odio, cólera y frustración que por una parte afloran debido al dolor y culpa de ver como se derrumba el plan de vida que habían construidos y  para otros el alejamiento de un ser amado, la soledad impuesta o la añoranza de lo que ya no existe.
Es importante destacar que a pesar que estos sentimientos negativos normalmente afloren, será responsabilidad de cada miembro de la pareja encauzar de un modo responsable y redirigir estas emociones, especialmente, alejar a sus hijos de ellas. Es importante asegurarle a sus hijos que los padres se divorcian pero ellos siguen siendo el centro de atención y afecto de sus padres.
Etapas del duelo amoroso
La palabra duelo deriva de la palabra dolor y significa el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de una relación, pérdida de un ser querido o de un empleo). Es solo cuestión de tiempo, el volver a sentirse bien atravesando las etapas del duelo, que por lo general no se presentan de una manera organizada, sino que estas etapas pueden intercalarse, solaparse o volver a etapas que se creían superadas.
Las etapas del duelo son:
1) Negación y shock: Es la no aceptación de la separación que se vive con un grado de incredulidad, de impacto emocional, donde por lo general, se percibe como que no es real y hay ideas obsesivas de retomar la relación al precio que sea. Por lo general en estas etapas hay síntomas de mucha ansiedad, temor a lo nuevo, insomnio, mareos y muchas veces puede llegar a ataques de pánico.
2) Desesperanza: es cuando todavía no hay un verdadero estado de adaptación y el estado de ánimo es depresivo y su autoestima está baja. Surgen pensamientos como “nunca encontraré otra pareja como el o ella”, “Nadie me querrá ni se fijará en mi” “Nunca más volveré a enamorarme”
3)Ansiedad: Comenzamos a recordar sola y únicamente las cosas buenas y positivas de la pareja separada. Fantaseamos con lo maravilloso e ideal que era su pareja. Se intenta recuperar los lazos amorosos nuevamente con la consiguiente frustración al no recuperarlo.
4)Aceptación: Cuando la realidad se impone y empezamos a observar que la pérdida es inevitable y esa persona ya no forma parte de nuestra vida. Hay nuevas experiencias de actividades y rutinas, siendo una etapa un poco más positiva.
5)Superación: Es la última fase del duelo y conlleva ver y sentir, más objetivamente y sin tanto sufrimiento la separación. Es la aceptación final que la relación terminó. Es el momento de analizar errores y ver cual fue nuestra parte, para evitar cometer errores ya conocidos en la siguiente relación si esa es su decisión.
Es importante estar atento a nuestras dificultades con la pareja y buscar ayuda profesional cuando sienta que sus problemas son insuperables o sienta síntomas intensos de ansiedad y frustración.
Por:Dra. Lydia Delfino
Sexóloga Clínica

Share this post