Coronavirus: Pandemia Emocional
Por: Elimaliel Suárez Cortés, psicólogo
El año 2020 nos ha colocado frente a situaciones completamente diferentes para todos en Puerto Rico. Primeramente, con los terremotos del suroeste de la isla y sus réplicas que nos sacudieron emocionalmente y que nos movieron a experimentar angustia, temor, pánico e incertidumbre, en otras palabras, ansiedad.
Actualmente, enfrentamos otro gran reto llamado Coronavirus (COVID-19), que según la Organización Mundial de la Salud es una enfermedad infecciosa que no se había encontrado antes en el ser humano (estalló en Wuhan, China, en diciembre 2019).
Podemos sentir ansiedad cuando hablamos del COVID-19 porque estamos manejando una enfermedad nueva y que no existe cura hasta el momento. Estos dos factores nos conducen a que –de manera automática– se activen en nosotros mecanismos de defensa a nivel emocional que, de no abordarlos a tiempo y de forma correcta, pueden afectar nuestra salud mental y física.
Experimentar ansiedad ante una crisis de salud mundial no es malo, pero es importante canalizar la ansiedad a través de los conductos adecuados para mantener un nivel de funcionamiento óptimo que nos permita prevenir el contagio por COVID-19.
Recordemos que la ansiedad no es otra cosa que una preocupación anticipada ante un evento que no sabemos si va a ocurrir. En esta ocasión desconocer si lo vamos a padecer.
Literalmente este fenómeno nos ha conducido a una pandemia emocional en donde el sentido de impotencia gana más terreno y la capacidad de actuar de forma racional comienza a disminuir.
Es por tal razón que debemos detenernos un momento y preguntarnos si la intensidad, frecuencia y duración de la ansiedad que experimentamos ante la amenaza del COVID-19 es normal o si ha excedido los parámetros establecidos.
Si usted entiende que se le hace complejo mantener el equilibrio emocional ante todo lo que hemos vivido este año y ante el COVID-19, busque ayuda para poder recibir las herramientas necesarias para abordar esta situación y adquirir el balance emocional adecuado.
Herramientas
Algunas técnicas para manejar la ansiedad son evitar pensar en lo mismo siempre. Procure mantener relaciones interpersonales en la medida que sea posible (esto le ayudará a mantenerse activo y abordar asuntos distintos). Realice ejercicios de respiración y meditación. Cree un espacio en su entorno en donde pueda despejarse y encontrarse consigo mismo. Haga lecturas de temas distintos al tema del momento. Establezca un plan de trabajo diario (esto le ayudará a mantener su mente ocupada sin espacios para la ansiedad) y si es posible realice ejercicios físicos en la comodidad de su hogar.
Si usted identifica que emocionalmente no se encuentra bien funcionalmente acérquese a nosotros en el Hospital San Juan Capestrano y reciba el apoyo y la ayuda que necesita.
¡Alimenta tu mente con energía positiva!
Para más información llame al Hospital San Juan Capestrano al 787-625-2900 o acceda www.sanjuancapestrano.com