fbpx

Conociendo la Endometriosis: Conceptos básicos y alternativas de tratamiento

Conociendo la Endometriosis: Conceptos básicos y alternativas de tratamiento

Definimos endometriosis como la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, el endometrio es la capa que cubre el útero por dentro que es eliminado durante la menstruación, siendo necesario la producción de hormonas.  Por lo tanto, la endometriosis se presenta en mujeres de edad reproductiva desde la adolescencia hasta la menopausia.  Anteriormente se creía que era una enfermedad de la mujer adulta.  Se ha demostrado que el 30% de las pacientes presentan síntomas antes de los quince años de edad y un 47% de las adolescentes sometidas a laparoscopia por dolor pélvico, se demostró presencia de endometriosis. Ya que es una enfermedad progresiva,  lo anterior nos muestra la importancia de hacer diagnostico temprano.  En Puerto Rico se ha determinado que desde que empiezan con los síntomas hasta que se hace el diagnostico  pueden pasar hasta seis años, siendo la prevalencia una de cada 20 mujeres, aunque se cree que es mucho mayor.

 

Dadas las consecuencias ocasionadas por el progreso de esta condición y diagnóstico tardío, podría  llevar a la paciente a sufrir de dolor incapacitante durante su menstruación hasta infertilidad. Es necesario que de una vez y por todas nos convenzamos que el dolor menstrual no es algo normal, es real.

 

No hay razón por la cual no podamos hacer diagnóstico temprano y establecer terapia adecuada cuya finalidad será evitar el progreso de la enfermedad, aliviar el dolor y preservar la fertilidad.

 

El diagnostico definitivo se hace por laparoscopia, procedimiento quirúrgico, ambulatorio, donde se introduce lente a la cavidad pélvica, magnificando las áreas visualizada, pudiendo así remover lesiones o destruirlas y lograr acceso a áreas en donde de otra forma sería muy difícil. Luego de esto se establece el manejo médico tomando en cuenta los deseos de la paciente, severidad de la condición, edad de la paciente, entre otras.

 

El tratamiento médico consiste en la administración de un medicamento que produce una menopausia transitoria, conocida como agonista de hormona liberadoras de  gonadotropinas, por espacio de seis meses. Este medicamento es bien tolerado, pero es muy importante que su médico le oriente adecuadamente sobre el modo de acción y sobre posibles reacciones adversas, las cuales podrían ser evitadas.  Si el deseo de la paciente es quedar embarazada deberá ser considerado el referido al especialista en reproducción asistida, especialmente aquellas mujeres mayores de treinta y cinco años. El uso de anticonceptivos orales ayuda a evitar el dolor pero hay dudas en cuanto a que detenga el progreso de la enfermedad, por lo tanto el uso de estos deberá ser discutido ampliamente con su médico.

 

Otras alternativas a considerar serían cambiar estilos de vida, tales como modificaciones  en la dieta, tomar suplementos de vitaminas y minerales y aumentar la actividad física.

 

En cuanto al tratamiento de adolescentes, se utiliza múltiples alternativas, tales como cirugía, tratamiento hormonal, medicamentos para el dolor, soporte emocional, terapias alternas y educación. Solamente procedimientos que preserven la fertilidad serán ofrecidos a estos pacientes porque las metas en las terapias de adolescentes son evitar el dolor y el progreso de la enfermedad, ademasd de preservar la fertilidad. Es importante que en este grupo de pacientes el ginecólogo que efectúa  laparoscopia este familiarizado con la apariencia de las lesiones y deberá remover todas las lesiones visibles.

 

Para finalizar como hemos visto que la endometriosis puede afectar a niñas adolescentes es necesario que tanto los pediatras, los profesionales de la salud y ginecólogos,  incluyan endometriosis en el diagnóstico diferencial cuando evalúen  adolescentes y mujeres jóvenes con dolor pélvico.
Por: Dr. Enrique Segura
Ginecólogo

Share this post