fbpx

Concurrida la sexagésimo cuarta convención anual de la Asociación de Educación Física y Recreación de PR

Concurrida la sexagésimo cuarta convención anual de la Asociación de Educación Física y Recreación de PR

Con el lema: «Una población activa para un Puerto Rico saludable» más de 1,500 personas participaron de la sexagésimo cuarta Convención Anual la Asociación de Educación Física y Recreación de Puerto Rico (AEFR-PUR). El evento se celebró del 25 al 27 de octubre de este año en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez con el endoso de Agita Mundo Puerto Rico y la Red de Actividad Física (RAFA-PUR). La revisión de literatura, datos más recientes de obesidad, los retos, oportunidades y el futuro de la educación física; estuvieron entre los más de 45 seminarios o talleres prácticos del evento, expresó José Estévez, presidente del Comité Ejecutivo de AEFR-PUR.

“Con este foro también celebramos nuestra pasión como profesionales de la actividad física. Una de las pocas disciplinas académicas que previene enfermedades, mantiene la salud óptima y rejuvenece”, afirmó Estévez.

El evento estuvo abierto a estudiantes, profesionales educativos, deportivos o de recreación. Entre los conferenciantes hubo invitados especiales de Ohio State University, State University of New York, Wrigh State University y Syracruse University. También, veteranos de varios recintos de la Universidad de Puerto Rico y Universidad Metropolitana de Cupey, etc.

En 2017 el sobrepeso y la obesidad en la Isla alcanzaron un 68.2% de la población; según datos preliminares del Sistema de Vigilancia y Factores de Riesgo del Comportamiento (BRFSS, por sus siglas en inglés) versus el 66.5% que había en 2016. En contraste, entre 2015-16 hubo un aumento de 7% en puertorriqueños que indicaron practicar actividad física según la citada fuente. “Continuamos el énfasis en recomendar y educar sobre las formas de hacer 60 minutos de actividad diaria en niños o 30 minutos en adultos”, expresó Estévez.

La enseñanza y evaluación de actividad física para estudiantes con necesidades especiales, prevención y manejo de lesiones, el ejercicio para el aprovechamiento académico y la integración tecnológica fueron algunos de los seminarios. Además, el desarrollo de rúbricas académicas y análisis de currículo complementarán talleres prácticos de halterofilia, sóftbol, volibol, balonmano y bádminton, entre otros. La convención contó con una Asamblea General, conversatorio, “boot camp” y dos conferencias magistrales.

La Convención se dedicó al Prof. Juan “Pucho” Figueroa, por su trayectoria en Educación Física; al Prof. Georgie Rosario por su labor comunitaria; al Lcdo. Pedro Córdova por su apoyo a la Educación Física y El Dr. Luis O. Del Río recibió el premio de investigación: Israel García. También, hubo una Certificación en Educación Olímpica y Valores donde se sorteó un pasaje a Grecia para la Academia Olímpica Internacional (IOA, en inglés). Para detalles puede acceder a www.rafapur.com o RAFAPUR en Facebook.

Share this post