CFPR apoya no utilizar invermectina para el tratamiento del COVID-19
“El Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico se une al llamado a que se detenga la prescripción por proveedores autorizados a prescribir, al despacho por los farmacéuticos y al uso por los pacientes de ivermectina para la prevención y/o tratamiento de COVID-19. Nos unimos al llamado de la Asociación Médica Americana (AMA), a la Asociación Americana de Farmacéuticos (APhA) y a la Sociedad Americana de Farmacéuticos de Sistemas de Salud (ASHP) en su declaración pública”.
El Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico y su presidenta la doctora Giselle Rivera son enfáticos en no apoyar el uso de invermectina para prevenir o tratar el virus del Covid-19.
“La Administración de Alimentos y Drogas (FDA) no ha aprobado el uso de invermectina para el tratamiento o prevención del virus del Covid-19 en humanos. Este medicamento desarrollado en los años 70, se utiliza como antiparásito internos y externos en animales. En humanos las tabletas de ivermectina están aprobadas por la FDA solo para tratar a personas con estrongiloidiasis y oncocercosis intestinales, dos afecciones causadas por gusanos parásitos. Además, algunas formas tópicas (sobre la piel) de ivermectina están aprobadas para tratar parásitos externos como los piojos y para afecciones cutáneas como la rosácea” aclaró la presidenta del CFPR la doctora Rivera.
Las dosis de este medicamento son específicas para los tratamientos aprobados; el uso para otros propósitos pone en riesgo la salud de las personas, algunos de sus efectos secundarios son sarpullidos, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago, e hinchazón del rostro o de las extremidades. Las anormalidades en las pruebas de laboratorio incluyen disminución en el conteo de glóbulos blancos y pruebas hepáticas elevadas. En casos de sobredosis se ha reportado eventos adversos neurológicos como mareos, convulsiones y confusión, también se han visto casos con baja repentina de la presión arterial, sarpullido grave que pueda requerir hospitalización, lesión hepática (hepatitis), coma y muerte.
Para prevenir la transmisión de COVID-19, el Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico continúa promoviendo la vacunación, el uso de mascarillas, distanciamiento físico, lavado de manos y evitar aglomeraciones. Exhortamos a los que sean elegibles y no se han vacunado todavía, a que lo hagan lo antes posible. Además exhortamos a la ciudadanía a asesorarse con su médico o farmacéutico y a leer la información publicada por la FDA sobre “Por qué no debe utilizar ivermectina para tratar o prevenir el COVID-19” y el alerta publicado por el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) relacionado a los efectos negativos asociados a los productos que contienen ivermectina para tratar o prevenir COVID-19.
El CFPR es una organización sin fines de lucro, creada por ley desde el 1938 con el objetivo de velar por el desarrollo profesional y la ética de la práctica de farmacia para que se preste el mejor servicio al paciente. Para mantenerse informado sobre temas de manejo adecuado de medicamentos, consulta farmacéutica, entre otros relacionados a la farmacia, acceda al portal electrónico www.cfpr.org o comunicándose al (787) 753-7157. De igual forma, sigue al CFPR en www.facebook.com/cfpr2, donde se provee información actualizada de interés para los pacientes.